CLEMiC participó en la firma del acta constitutiva de la Fundación Pedagógica Cooperativista y Mutualista Suramericana

Foto gentileza de Colsecor

El miércoles 18 de diciembre, la presidenta de CLEMiC, Nadia Bibiloni, junto al secretario Carlos Requejo y la tesorera Liliana Testa, participaron de un evento histórico en el ámbito de la educación cooperativa: la firma del acta constitutiva de la Fundación Pedagógica Cooperativista y Mutualista Suramericana. Este hito marca el inicio formal de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), una propuesta innovadora de educación superior impulsada por el sector cooperativo y mutualista.

El encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba, reunió a referentes de cooperativas y mutuales de la región. Durante la jornada se presentó un plan trienal de actividades orientado a la generación de conocimiento, la promoción de valores cooperativos y el diseño de proyectos educativos de alto impacto.

Anuncio

CLEMiC reafirma su compromiso con iniciativas que fortalezcan la educación y el desarrollo social en la región, contribuyendo activamente al crecimiento de la UCMA como motor de cambio y herramienta de inclusión. Este proyecto busca formar profesionales con una perspectiva solidaria, orientados a liderar transformaciones en sus comunidades y a fortalecer el tejido económico local.

Te puede interesar  Reunión entre CLEMiC y el Ministro de Cooperativas y Mutuales de Córdoba

Este Consejo quedó conformado de la siguiente manera: Presidente: José Miguel Fernández (Cooperativa Eléctrica Mixta del Oeste y Otros Servicios- CEMDO); Secretario: Alberto Calvo (Fundación COLSECOR), Tesorero: Cristian Martínez (Cooperativa de Consumo, Servicios Públicos de Deán Funes – COSEDEF); Secretario Pedagógico Académico: Nahum Mirad (Mutual Integrantes de Argentina Comunidad). Los vocales son: Walter Robledo (Cooperativa Limitada de Luz y Fuerza de Soto),  Nadia Beatriz Bibiloni (Cooperativa Limitada de Electricidad de Mina Clavero) y Marco Galán (Mutual Mujica), mientras que la Comisión Revisora de Cuentas está integrada por María Victoria Moncada (Cooperativa de Trabajo de Churqui Cañada) y Débora Soledad Morales (COSEDEF).

Al referirse a la iniciativa, José Fernández, presidente del Consejo de Administración de Cemdo, sostuvo que “este proyecto tiene una larga historia. Comenzó como una idea local, zonal, y luego se sumaron entidades de distintas provincias. Las cooperativas nacieron identificando las necesidades y dándoles solución. Ha llegado el momento de darle una solución a lo que es la enseñanza superior, con una perspectiva cooperativa y mutual. Para que los profesionales tengan una mirada desde la economía social“.

Te puede interesar  Reunión de cooperación con el Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba

El Secretario Pedagógico Académico, Lic. Nahum Mirad, explicó las siguientes etapas a cumplimentar: “hoy se avanzó en la parte formal y se hizo una reunión sobre el proyecto, donde se presentó un plan trienal que contempla acciones de formación, extensión e investigación. En los próximos meses avanzaremos con el proyecto académico, que indicará la forma de funcionamiento, las carreras que se ofrecerán y los avales académicos, económicos e institucionales. Todo esto se presentará en el organismo nacional que regula las universidades, la Secretaria de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación y será evaluado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)“.

Anuncio

La firma del acta constitutiva y la constitución del Consejo de Administración de la Fundación marcan un paso fundamental en este ambicioso proyecto, que proyecta iniciar sus primeras carreras con aval académico y social en el corto plazo. Desde CLEMiC celebramos este avance, que no solo fortalecerá la educación superior, sino que también consolidará los valores cooperativos y mutualistas en nuestra región y más allá.