“Jugar No Es Un Juego”: CLEMiC lanza campaña para prevenir la ludopatía adolescente

CLEMiC, a través de su área de Comunicación y el servicio de Psicología de su clínica, ha lanzado la campaña “Jugar No Es Un Juego”, destinada a concientizar sobre la ludopatía adolescente y su impacto en jóvenes, familias e instituciones.

Los datos

La campaña, que se desarrollará principalmente en redes sociales, busca informar a padres, adolescentes e instituciones sobre este creciente problema. Según datos oficiales de la Defensoría del Pueblo:

  • 73% de los adolescentes descubrió las plataformas de apuestas online por su círculo cercano.
  • 48% apuesta desde su casa, mientras que 10% lo hace en la escuela.
  • 67% apuesta con el objetivo de obtener dinero rápido, y 13% de quienes apuestan habitualmente tienen dificultades para detenerse.

¿Cuáles son sus consecuencias?

Bajo rendimiento académico

Tienen menos concentración y tiempo dedicado a las tareas escolares.

Te puede interesar  Cierre de Presentación de Listas de Socios para cubrir cargos en el Consejo de Administración
Pérdida de atención

Pierden horas de sueño, lo que les afecta en otras actividades.

Problemas financieros

Destinan dinero a las apuestas sin tomar consciencia del riesgo a endeudarse.

Aislamiento social

La adicción puede distanciarlos de su familia, amigos y actividades recreativas.

Impacto emocional

Pueden verse afectados por ansiedad, depresión, baja autoestima o pérdida de su bienestar integral.

Irritabilidad

La pérdida de dinero puede generarles estrés y verse reflejada en reacciones o conflictos en otros ámbitos.

CLEMiC invita a la comunidad a participar activamente en esta iniciativa, generando espacios de diálogo y promoviendo la búsqueda de ayuda profesional en casos de riesgo. Para consultas y apoyo, contactarse al servicio de Psicología al WhatsApp (3544) 63-6169.

Esta campaña reafirma el compromiso de CLEMiC con la salud y el bienestar de los adolescentes y sus familias.