El personal de CLEMiC realiza una labor ejemplar en la noche del viernes 26 de septiembre

El pasado viernes 26 de septiembre, alrededor de las 23:30 horas, una fuerte tormenta provocada por un fenómeno de ciclogénesis, con ráfagas de viento superiores a los 105 km/h, azotó la región de Mina Clavero, Villa Cura Brochero, San Lorenzo, Panaholma y Arroyo de Los Patos. El temporal dejó a su paso múltiples daños en la infraestructura eléctrica: voladuras de techos y carteles, caídas de postes, ramas y árboles sobre el tendido eléctrico, así como la afectación de transformadores.

Frente a este escenario adverso, la Cooperativa Limitada de Electricidad de Mina Clavero (CLEMiC) desplegó de manera inmediata un operativo integral, con la intervención de sus áreas de Redes, Técnica y Taller, lideradas por el ingeniero Gastón Martínez y acompañadas de cerca por el Consejo de Administración, que supervisó y facilitó recursos en todo momento para garantizar el restablecimiento seguro y rápido del servicio eléctrico.

El inicio de la emergencia

La magnitud del temporal fue inédita para la región. El viento, con ráfagas cercanas a las de un huracán de baja intensidad, provocó:

  • Voladura de un techo-cartel en Arroyo de los Patos, que cayó sobre los cables de media tensión de 13,2 kV, dejando fuera de servicio al Alimentador 1.
  • Basura arrastrada por el viento que impactó en un transformador ubicado en pleno centro de Mina Clavero, generando fuego y obligando a tareas de control inmediato.
  • Caída de postes en la zona de Giulio Cesare, que interrumpió la distribución en distintos tramos.
  • Árboles de gran porte derribados en San Lorenzo, los cuales dañaron el tendido eléctrico desde la Bajada de la Capilla del Niño Jesús hacia la Bomba de Agua.

Estas incidencias obligaron a establecer un plan de acción prioritario, enfocado en reducir el riesgo eléctrico y restablecer el suministro en los sectores más comprometidos.

Te puede interesar  CLEMiC colaboró con el Municipio de Mina Clavero con un premio para la Estudiantina 2025

Respuesta inmediata y trabajo coordinado

En un contexto de emergencia, donde los llamados de vecinos, Bomberos Voluntarios y Policía eran constantes, el personal de CLEMiC demostró su profesionalismo. Tal como lo establece el protocolo de seguridad, se priorizó la coordinación con las fuerzas de seguridad, cortando el suministro en aquellas zonas donde era necesario despejar riesgos para las cuadrillas.

Gracias a la experiencia y preparación del Equipo de Técnica y Redes, y al uso de herramientas y equipamientos adecuados proporcionados por la Cooperativa, en tan solo horas el Alimentador 1 fue restablecido, garantizando la continuidad del suministro general y permitiendo focalizar la tarea en los cortes menores y sectorizados.

Sectores críticos y tiempos de normalización

Aunque el alimentador principal volvió a funcionar en corto tiempo, quedaron sectores con secciones críticas fuera de servicio:

  1. Arroyo de los Patos: tramo comprendido desde Alonso Rosel, seccionado por la caída de un cartel sobre los cables.
  2. San Lorenzo: tramo sin servicio desde la Bajada de la Capilla del Niño Jesús hasta la Bomba de Agua, por caída de grandes árboles.

A lo largo del sábado 27, las cuadrillas avanzaron con los trabajos a medida que las condiciones climáticas lo permitieron:

  • 14:43 hs: normalizado el servicio desde San Lorenzo hacia Panaholma.
  • 15:47 hs: restablecido el servicio en la zona de Arroyo de los Patos.

Durante esa jornada también se procedió al despeje de ramas, poda correctiva y retiro de objetos posados sobre las líneas, en distintos puntos de la jurisdicción.

Finalmente, el domingo 28 a las 12:40 hs, se normalizó el servicio en la zona de la Escuela del Puente El Cura, donde un poste quebrado había mantenido el tramo sin energía.

Un esfuerzo colectivo con resultados

Este operativo no solo fue un despliegue técnico, sino también humano. Cada trabajador aportó su compromiso, desde el personal de campo que realizó maniobras, hasta los equipos de taller, atención en la Guardia y toma estado que garantizaron la operatividad y el seguimiento administrativo, todo el cuerpo de la Cooperativa demostró la importancia del trabajo cooperativo y solidario.

Te puede interesar  CLEMiC presente en el acto por el Día de la Bandera en Panaholma

El Consejo de Administración, en tanto, tuvo un rol clave en la toma de decisiones rápidas, la disposición de recursos y el acompañamiento directo de las cuadrillas.

Un mensaje de reconocimiento

La Cooperativa CLEMiC expresa su profundo agradecimiento y reconocimiento a cada integrante de su personal:

  • Al equipo de Redes y Técnica, por su profesionalismo y coraje en las tareas de campo.
  • Al personal de Taller y Logística, por sostener la operatividad en todo momento.
  • Al área de Toma Estado y Atención en la Guardia, por mantener el contacto con los socios en un contexto de incertidumbre.
  • Al ingeniero Gastón Martínez, por liderar con precisión y serenidad el operativo.
  • Al asesor en comunicación, mktg. Ezequiel Charras por mantener circulando la información al instante y a los socios actualizados con respecto al estado del servicio.

Gracias a este esfuerzo coordinado, se logró restablecer el servicio en tiempo récord dadas las condiciones, con afectaciones que no superaron las 40 horas en los sectores más comprometidos.

El valor del cooperativismo en acción

La tormenta dejó en claro, una vez más, que el servicio eléctrico no es solo una cuestión técnica, sino también un compromiso comunitario. La labor de CLEMiC reafirma los principios cooperativos de solidaridad, ayuda mutua y responsabilidad social, que en momentos críticos se convierten en acciones concretas al servicio de la comunidad.

Con cada poste levantado, cada rama retirada y cada cable reparado, se sostuvo el espíritu fundacional de la Cooperativa: estar al lado de los socios, garantizando un servicio esencial incluso en las peores circunstancias.

El camino de la reconstrucción posterior seguirá demandando esfuerzos, con reposición de postes, refuerzos en líneas y mantenimiento preventivo. Pero lo más importante ya quedó demostrado: la capacidad de respuesta de la Cooperativa y el compromiso de su gente son la mejor garantía para enfrentar cualquier adversidad futura.

Con orgullo y gratitud, la Cooperativa Limitada de Electricidad de Mina Clavero reafirma su misión de seguir trabajando con y para la comunidad, convencida de que el esfuerzo compartido siempre nos hace más fuertes.